Retinopatía Diabética
¿La Diabetes afecta siempre la visión?
Alrededor del 60% de los pacientes con Diabetes de 15 o más años de duración, ya presentan vasos sanguíneos dañados en la Retina, originando así la "Retinopatía Diabética".
Los distintos grados de alteración visual que ésta suele provocar varían: desde una simple dificultad visual hasta la ceguera.
Se calcula que los pacientes diabéticos tienen 25 veces más de probabilidades de quedar ciegos que los no diabéticos.
¿Cuantos están afectados?
En Estados Unidos 8000 diabéticos por año: quedan ciegos.
Es importante recordar que antes del descubrimiento de la Insulina (F.Banting,14-11-1921), los pacientes Diabéticos no llegaban a sufrir la Retinopatía Diabética, porque no vivían lo suficiente para desarrollarla. Con la llegada de la Insulina se han salvado muchas vidas y ha aumentado la esperanza de vida, pero también han aumentado las complicaciones, especialmente aquellas que necesitan muchos años para desarrollarse, como la Retinopatía Diabética.
En la Argentina se estima que un 7% de la población sufre Diabetes.
¿Qué es la Retinopatía Diabética?
Es una complicación ocular de la Diabetes, causada por la alteración de los vasos sanguíneos que irrigan la Retina del fondo del ojo.
LA DIABETES PUEDE LLEVARLO A LA CEGUERA
¿Cómo se produce?
Los niveles elevados de azúcar en sangre -Hiperglucemia- afectaría a los capilares de la Retina, produciendo el debilitamiento de sus paredes y la posterior formación de sacos en forma de globos llamados "microaneurismas". Estos vasos enfermos comienzan a perder líquido y sangre desde su interior hacia la Retina, originando así: "exudados", "hemorragias" y "edema de retina".
Cuando este líquido exudativo se deposita en la zona central de la Retina (Mácula) se origina el "Edema Macular Diabético", provocando una visión borrosa, especialmente para la lectura y definición de detalles.
Causas y factores de riesgo
El factor de riesgo más importante para la retinopatía diabética es el número de años desde el diagnóstico de diabetes. Así, mientras más tiempo tiene una persona la diabetes, mayor será su riesgo de tener retinopatía.
Es importante destacar que la RD proliferante es más frecuente entre aquellos que usan insulina si se los compara con los pacientes que sólo usan hipoglucemiantes para controlar la diabetes.
Mientras peor sea el control de la diabetes, peor será el curso de la RD. La hipertensión arterial es otro factor de riesgo que debe ser cuidado en estos pacientes.
El embarazo puede hacer progresar la RD y es por ello que las diabéticas que se embarazan deben estar bajo un muy estricto control oftalmológico.
¿Cómo evoluciona?
Los Microaneurismas, los Exudados y las Hemorragias, constituyen la "Retinopatía Diabética de Fondo" y son una señal de peligro, pues si no se trata a tiempo la enfermedad suele avanzar y dar origen a otra etapa más grave aún: la "Retinopatía Diabética Proliferante" que se caracteriza por la aparición de nuevos vasos sanguíneos ("neovasos") sobre la superficie de la retina o del nervio óptico. Estos "neovasos" se originan a partir de áreas de Retina con mala circulación y debido a su gran fragilidad, suelen romperse y sangrar con facilidad, inundando de sangre el Humor Vítreo (sustancia transparente y gelatinosa que llena el centro del globo ocular).
Las "Hemorragias Vítreas" habitualmente ocasionan una pérdida brusca de la visión, la cual es difícil de recuperar en su totalidad.
El avance de esta etapa continúa con la "Proliferación de Tejido Fibroso" (que crece entre el H. Vítreo y la Retina), que con el tiempo y la retracción del H. Vítreo, suelen provocar "tironeamientos" sobre la Retina ocasionando su Desprendimiento.
Los neovasos pueden también aparecer en el Iris y causar un tipo muy grave de Glaucoma (aumento de la Presión Ocular) llamado "Glaucoma Neovascular".
La mejor forma de Prevenir la Ceguera por Diabetes, es consultando a tiempo a su Oftalmólogo.
Importancia del diagnóstico precóz
Es de suma importancia que toda persona con diagnóstico de Diabetes consulte al Oftalmólogo, quien básicamente le examinará el Fondo de Ojo (se efectúa con las pupilas dilatadas), para evaluar el estado de la Retina y la conducta a seguir.
Cuanto más temprano sea el diagnóstico de las lesiones diabéticas en el ojo, más chances tenemos de evitar la pérdida visual y la ceguera.